Conceptos.
Muchos tienen por concepto que el rol del ministerio de alabanza es ser como un canal que lleve la presencia de Dios hacia la congregación, y si lo es, pero hay varias funciones más en el ministerio de alabanza.
Traer ofrenda a Dios.
La razón principal de la alabanza es para darle ofrenda de cantos a Dios, exaltar su nombre, proclamar su grandeza. Salmos 96 nos dice
"Cantad a Jehová cántico nuevo;
cantad a Jehová toda la tierra.
Cantad a Jehová, bendecid su nombre.
Anunciad de día en día su salvación;
proclamad entre las naciones su gloria,
en todos los pueblos sus
maravillas..."
Este Salmo nos anima a cantarle a Dios en agradecimiento, en exaltación a su nombre y cuán maravilloso el es, pero es algo que nace desde el corazón de cada persona hacer o no hacer, en estos casos el ministerio de alabanza debería mostrar pasión en alabar al Rey para encender inspiración en las personas.
Dios desciende. Dios descenderá cuando le brindemos una ofrenda agradable, es decir que nuestro deber es traer ofrenda de alabanza a Dios y el se manifestara, es ahí cuando toma lugar el deber que los adoradores sirvan como canal o instrumento para que la gloria de Dios sea más palpable en el espíritu.
La presencia de Dios nunca se aleja de nosotros si buscamos de el a diario, pero es más manifiesta cuando el pueblo le alaba unánime,
Así qué a lo que nos referimos como "momento de adoración" se debe organizar de tal manera que lleven alabanzas que hagan referencia al mover de la presencia de Dios en la congregación, exaltación, aunque también se puede agregar canciones con referencia al clamor o sanidad, dependiendo la ocasión o mover.
Cantar con inteligencia.
Salmos 47:6, 7 nos dice "Cantad a Dios, cantad; Cantad a nuestro Rey, cantad; Porque Dios es el Rey de toda la tierra; Cantad con inteligencia."
En los 2 puntos anteriores e tratado de explicar que la manifestación de la presencia de Dios en un culto o evento Congregacional es la reacción de El mismo cuando le rendimos primeramente una ofrenda o alabanza pura.
Cuando nos subimos al escenario a adorar es importante cantar con inteligencia y sabiduría, ¿qué quiero decir con esto?
-En primer lugar saber que tienes un llamado de Dios a ese ministerio, porque si tienes ese llamado te desenvolverás con más seguridad, convicción y sobre todo el respaldo de Dios.
-En segundo lugar llevar un corazón dispuesto a Adorar sin importar las circunstancias.
- En tercer lugar entender claramente de corazón porque alabamos a Dios, entender cada frase o párrafo de cada canción, saber notar cuando repetir estrofas o coros, cuando bajar la intensidad de la música o cuando elevarla.
Todo esto tiene un papel sumamente importante entre la interacción del espíritu santo y la congregación.