Hola amigos, e estado leyendo artículos sobre la dirección de alabanza en cultos o eventos y les compartiré algunos típs resumidos sobre áreas que debes tener en cuenta como adorador.
1- Mira lo que haces. Analiza tu lenguaje corporal y tus gestos. Si puedes has que alguien te grabe en video mientras dirijes el tiempo de alabanza, de esa manera podrás ver lo que haces. Ahora te advierto algo, será sumamente incómodo porque probablemente te juzgarás muy duro ( que feo me veo, canto horrible, ahí me desafiné, etc.), pero tranquilízate, no pierdas de vista el objetivo principal: análisis y corrección.
2-Canta con ánimo. Canta claramente y de una manera que la gente pueda fácilmente cantar contigo. No estamos siendo buenos líderes si la gente no nos puede seguir. Reflexiona en esto y da una respuesta facial o corporal apropiada de acuerdo a las palabras que estás cantando. La intensión no es actuar cada canción que cantamos, sino mostrar con nuestras acciones y expresiones que entendemos y estamos de acuerdo con lo que estamos cantando. Cuando dirijimos estamos proclamando verdad a todos los que se han congregado. Tú puedes hacer esto muy bien sin caer en la exageración emocional, dramática o con distracción.
3-Sé tu mismo. Sólo hay un Coalo Zamorano, Marcos Witt, Danilo Montero, etc. Estos salmistas son de inspiración en el aspecto de su integridad, humildad, dedicación ministerial y musical entre otras cosas, pero no tenemos por qué “copiarles” sus frases creyéndo que ahí está la unción. Dios te hizo único y te ha dado unción. No seamos repetidores, seamos adoradores genuinos.
4-Comprométete. Hemos visto qué hacer o no hacer cuando estamos dirigiendo o leyendo, un factor sumamente importante de la presencia escénica es lo que hacemos cuando la atención no está centrada en nosotros. ¿Qué haces cuando hay una transición y el pastor se sube a leer una lectura bíblica? ¿Te corres hacia atrás y te pones a hablar o a jugar? La gente te sigue viendo aunque no estés cantando, ellos están mirando si sigues participando en lo que está pasando aunque nada tenga que ver con la música.
5-Escucha a tu mamá. ¿Qué te decía tu mamá? Practica, practica y practica. Así es, una de las mejores maneras de verse y sentirse cómodo es saber lo que estás haciendo. Que triste es ver a un director que por no saberse la letra, música o arreglo musical está completamente inseguro y desconcentrado. Apréndete la letra para que puedas tener un contacto visual con la gente, revisa la estructura de las canciones con tu equipo para que todos estén en la misma página. Todo esto trae seguridad no sólo parta ti, sino para tu equipo de alabanza y congregación.
6-Ora. Fácilmente podemos caer en pensar más en nosotros mismos que en aquellos a quienes servimos. Queremos ser admirados, respetados y alabados por lo que hacemos y cómo lo hacemos. Queremos brillar, que las cosas que hacemos se vean bien para sentirnos en control y así evitar conflictos y verguenzas. Como músicos y cantantes tenemos la tendencia a ser obsesivos, temerosos, inseguros y orgullosos, por eso ORA. Pídele a Dios que te haga útil en el ministerio, pide sabiduría y guianza en cómo amar y dirigir a Su pueblo de la manera que El quiere. Ora para que Dios te ayude a cultivar un corazón humilde, dócil y enseñable y sumiso. Ora en equipo por la gente a la que sirves.
No comments:
Post a Comment